Hasta
encontrarles

Desaparecer en Sinaloa

En promedio, cada 8 horas es desaparecida una persona en Sinaloa. Este crimen ha generado una nueva forma de sobrevivencia en el Estado, mermado por la violencia social y burocrática, el de evitar ser desaparecido.

Esto no forma parte de las agendas de prevención de los organismos y dependencias encargadas de realizarlas, escudadas en la ausencia de un diagnóstico que dé claridad sobre las dinámicas sociales que llevan a desaparecer a mujeres y hombres por igual.

En cambio, son los familiares de las personas desaparecidas quienes han salido a la búsqueda, exponiéndose a ser amenazadas, golpeadas, asesinadas o desaparecidas por hacer el trabajo que, de manera normal, deberían hacer las autoridades estatales.

expedientes de personas desaparecidas
349
panteones en Sinaloa con fosas comunes
1
fosas clandestinas encontradas durante los últimos 10 años
0

Geografía de la barbarie

Mapa de fosas comunes

Mapa de fosas clandestinas

Estas historias son verdad

La silla vacía: un mueble y la memoria de las personas desaparecidas

Las fiestas decembrinas son una expresión de alegría pública y son en estás cuando la pérdida del ser querido se aviva, pues detrás de cada desaparecido queda una silla vacía

“Que mi tío regrese a casa”: las infancias de los desaparecidos en Sinaloa

Estas cartas son actos de fe que aprendieron de sus madres, hermanas, tías y abuelas que tampoco quieren buscar más en los bosques o que sus hijas e hijos sigan buscando desaparecidos en Sinaloa.

El colectivo de rastreadoras en Elota desaparecerá tras asesinato de Rosario

El colectivo que fundó Rosario Lilián dejará de trabajar en Elota por temor a sufrir más ataques

Antes de su asesinato, Rosario Lilián dejó en este video su único deseo: encontrar a su hijo desaparecido

La rastreadora recién salía de una misa especial que pidió fuera dedicada a su hijo Fernando, un joven de 20 años desaparecido el 16 de octubre de 2019.

El teatro como herramienta para construcción de memoria y protesta: Proyecto Aroma

Tras años de investigación, Teresa Díaz del Guante creó Proyecto Aroma, una trilogía teatral que habla de la desaparición forzada y las mujeres que buscan

Trazar el mapa de la barbarie en el Corazón de Mazatlán

En ocasiones, algunas madres al buscar a sus desaparecidos reciben amenazas y son víctimas de otros delitos que las orilla a dejar sus lugares de origen para huir de la violencia

¿Cómo ayudar?

Si tienes información sobre el paradero de estas personas, quieres contactar con alguno de los familiares o brindarles cualquier tipo de apoyo, déjanos un mensaje con tu número de contacto y/o correo electrónico.